Se ubicaban en las riberas del río Paraná, Uruguay, Paraguay e Iguazú. Ocuparon la región Chaqueña. El grupo mas importante ocupó la provincia de Misiones y otro grupo ocupó las islas de Rosario hasta Santa Fe.
Los guaraníes se asentaban en el sur de Brasil, el este de Bolivia y noreste de Argentina. El guaraní prefirió, para la instalación de sus aldeas, los terrenos ubicados sobre las riberas de los grandes ríos, arroyos y lagunas de la región. La geografía guaraní era un espacio racionalmente administrado.
Vestimenta
Los hombres prácticamente no usaban ropa, en cambio las mujeres usaban una especie de tapa triangular de plumas o algodón tejido por ellas mismas. También las mujeres usaron taparrabos llamados tanga y con la conquista, se impuso el tipoy. Hombres y mujeres usaban brazaletes de plumas en sus ceremonias. Los collares eran realizados en algodón y plumas o semillas. Desde la llegada de los misioneros los hombres comenzaron a utilizar un chiripá y una especie de taparrabos confeccionadas con la chala u hojas del maíz, fibra de ortiga o algodón. Las mujeres comenzaron con el uso del typoi (túnica del algodón sin mangas, hasta los tobillos) y para los días fríos se utilizaba el killapy, una especie de manto hecho con pieles llamado killá.
Hombres y mujeres utilizaban adornos, tatuajes con pinturas fabricadas con la mezcla de especies vegetales, complementado con plumas de aves, amuletos colgados en el cuello, collares confeccionados con huesos de animales y semillas.
Desarrollo tecnológico
Se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de plantas comestibles. Fueron muy buenos agricultores, debido al hecho de que obtuvieran diversas plantas tropicales para su cultivo y domesticaran animales como patos, loros y papagayos. Sus armas eran el mazo, el arco y las flechas. Algunas formas de expresión artística fueron la alfarería pintada, la cestería y los tejidos. Sembraban y cosechaban algodón en cantidades realmente extraordinarias. Agricultores incipientes. Sus medios de transporte eran balsas de tacua, madera liviana y seca con lianas a los lados para jalar el vehículo.
Arquitectura
Eran buenos artesanos, hábiles alfareros y tejedores. Trabajaban la cerámica lisa y otras negras. Hicieron grandes vasijas para almacenar granos o bebidas fermentadas. Las aldeas se formaban con 4 y 8 casas y se rodeaban con empalizadas. En las regiones del norte, las casas eran más pequeñas, cilíndricas y con paredes de barro y paja.
Para el guaraní, había falta de herramientas. Verdaderamente autóctonas están las herramientas de piedra, punzones, cuchillos de Tacuarembo. La vivienda es el simple tejado de dos vertiente con una altura aproximada de 1 ½metros sobre el suelo. Se usan listones para el techo y con paredes de barro.
Forma de escritura
La lengua guaraní tradicionalmente fue ágrafa (no tenía escritura) pero contenía en su expresión oral una estructura gramatical propia. El idioma que desarrollaron los guaraníes era el Tupí-guaraní, perteneciente o relativo a una familia lingüística y cultural. Sus lenguas principales son el tupí y el guaraní. El tupí se habla sobre todo en Paraguay, Bolivia, Brasil y Argentina. El guaraní era la lengua más extendida en toda la región amazónica y es el segundo idioma oficial de Paraguay.
Después de la conquista y la alfabetización jesuítica en la región de las misiones guaraníticas, en las comunidades, se graficó la lengua guaraní con la estructura gramatical insipiente en la sociedad hispana con mucho de latín y griego.
Producción literaria
Los idiomas hablados por estos pueblos pertenecen a la familia tupí-guaraní. El guaraní paraguayo era junto con el español lengua oficial en el estado del Paraguay, y el guaraní correntino era co-oficial junto con el español en la provincia de Corrientes, en Argentina. La familia Guaraní-Tupí habitaba gran parte de los actuales territorios de Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay, Guayana, Bolivia, Perú y Ecuador. El núcleo guaraní propiamente dicho se centraba entre los ríos Paraná y Paraguay con ciertas prolongaciones.
La primera lengua aprendida por los niños es el guaraní en su variante MBY'A, pero la mas utilizada para establecer relaciones con los blancos era el Yopará o Guaraní paraguayo.
La recolección de los textos Apapokúva son una ejemplo de producción literaria de los pueblos guaraníes.
El guaraní es un pueblo que tenía los ojos puestos en el mundo ultraterreno que intenta adivinar. Cree que el hombre es el que liga la tierra con el mundo de los dioses. Debido a esta razón, las actividades artísticas sirven en realidad para provocar el aislamiento mítico.
La recolección de los textos Apapokúva son una ejemplo de producción literaria de los pueblos guaraníes.
El guaraní es un pueblo que tenía los ojos puestos en el mundo ultraterreno que intenta adivinar. Cree que el hombre es el que liga la tierra con el mundo de los dioses. Debido a esta razón, las actividades artísticas sirven en realidad para provocar el aislamiento mítico.
La actitud del guaraní ante la vida, ha producido una rica literatura. Sus géneros literarios van desde los textos míticos de los mbyás, una de las tribus guaraníes más rebeldes, hasta las canciones religiosas secretas y las del lenguaje corriente.
Los guaraníes creían que Ñande Ru, el Creador del mundo, había surgido en medio de las tinieblas originales.
Kuaa-ra-ra es una de las palabras sagradas que no son pronunciadas por los mbyás frente a los extraños. Su significación lateral es “poder creador de la sabiduría”. Junto con las palabras tataendy y tatachina, que quieren decir, respectivamente, “llamas” o “manifestación visible de la divinidad” y “tenue neblina” o “neblina vivificante que infunde vitalidad a todos los seres”, se integra a uno de los conceptos más elevados de la religión guaraní y por lo tanto, estas palabras, forman parte de la literatura.
Ayvu Rapyta (El Fundamento dela Palabra ), conocido hacia el año 50, es considerado el más importante texto mítico de los indígenas guaraní como el Popol Vuh de los mayas.
Ayvu Rapyta (El Fundamento de
Los poetas de esta época mas reconocidos fueron: Félix Fernández, Emiliano R. Fernández, Teodoro S. Mongelós, Darío Gómez Serrato y Carlos Miguel Jiménez.
Gracias me sirvió mucho para un trabajo de la escuela :) SALUDOS
ResponderEliminarMuy buena esta explicación del idioma. También estoy interesado por el pueblo Mbya guaraní de la argentina. Gracias por los comentarios.
ResponderEliminar